Comercio Electrónico
abarca todos los aspectos de los procesos de mercado y empresa habilitados por Internet y las tecnologías de la World Wide Web. 
Escuetamente, comercio electrónico significa hacer negocios online o vender y comprar productos y servicios a través de escaparates Web.
- Empresa-Empresa: Con la introducción del intercambio electrónico de datos (EDI) (envío y recibo de pedidos, información de reparto y pago, etc.)
 - Empresa-Consumidor: cada vez que utiliza un cajero automático o presenta una tarjeta de crédito, está efectuando una transacción electrónica. EDI y ATM,
 
No es una moda
Representa es nuestra marcha imparable hacia la economía digital y la sociedad basada en el conocimiento; 
La primera etapa de la expansión del CE reside en:
- La base instalada de usuarios de ordenador (más usuarios "conectados").
 - La otra vendrá cuando más gente tenga acceso a los ordenadores (vía precios más bajos de los ordenadores o a través de dispositivos más baratos)
 - y la más importante, expansión se predice que vendrá de aquellos con un acceso a la red global a través de un medio distinto del ordenador: TV de radiodifusión, TV por cable, redes telefónicas y nuevas aplicaciones.
 
En relación a la partes que intervienen, se clasifican en tres:
- Comercio Business to Business (B2B)
 - Comercio Electrónico Business to Consumer (B2C), y
 - Comercio Electrónico Consumer to Consumer (C2C).
 
Comercio  Business to Business (B2B)
- Comercio de empresa a empresa (comunmente se utiliza para el intercambio insumos o aprovisionamientos)
 - Los mercados virtuales o e-marketplaces son entornos virtuales que facilitan procesos de negocio ente empresas, utilizando la tecnología para realizar transacciones, facilitar la relación entre compradores y vendedores y optimizar los gastos de gestión y dar transparencia al mercado.
 - El objetivo final de los e-Marketplaces es la compra-venta de bienes o servicios por medios telemáticos, y el canal más frecuente es Internet.
 
Clasificación de  Business to Business (B2B)
a)      Según su desarrollo
Los marketplaces (mercado virtual entre empresas) pueden clasificarse en dos tipos: 
- El marketplace horizontal desarrolla su actividad en bienes y servicios que son comprados o vendidos por sujetos pertenecientes a diferentes sectores y comunidades.
 - En cambio, el vertical está especializado en ofrecer bienes o servicios sectorialista.
 
Clasificación de  Business to Business (B2B)
b)      Segun su posibilidad de asociarse a ellos:
•       se podría distinguir en Públicos, al que pueden acceder diversos compradores y vendedores que cumplan unos requisitos básicos de todos conocidos, 
•       Privados, que suelen estar organizados por un único comprador o conjunto de empresas (rara vez se trata de un vendedor) que abre el sistema a sus proveedores autorizados. 
clasiificación de  Business to Business (B2B)
c)       Según su función de cómo compran los agentes en los mercados. 
§  Las compras pueden ser sistemáticas, es decir, contratos de suministros con proveedores que tienden a ser a largo plazo y relacionadas directamente con la actividad, 
§  esporádicas, compras ocasionales de una necesidad concreta. 
Comercio Electrónico Consumer to Consumer (C2C)
- Comercio entre consumidores, un claro ejemplo de este tipo de comercio electrónico son los sitios de subastas.
 - Es el comercio online directo entre particulares, normalmente en transacciones llevadas a cabo mediante subastas en marketplaces como e Bay.
 
![]()  | 
| Comercio Electronico | 




hola...esta muy bonito tu blogg amiga...sigule hechando muchas ganas
ResponderEliminar